¿Qué es la Biología?

La Biología (del griego bio: vida, y logos: tratado) es la ciencia que se ocupa de estudiar la vida: sus orígenes y su evolución.

sábado, 17 de mayo de 2014

Sistema Tegumentario

El sistema tegumentario está formado por la piel, los anexos o faneras. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio se continúe en los sistemas digestivos y génito-urinario. Sus funciones son las siguientes:  A) Mantiene la temperatura corporal. Depende de las funciones del medio ambiente. Presentan glándulas sudoríparas que ayudan a disminuir la temperatura. B) Protección. Evita la entrada de gérmenes al ser semipermeable al agua. Protege del calor, frío, de la luz...

viernes, 16 de mayo de 2014

Eukarya: Protistas

Los organismos del dominio Eukarya se caracterizan por poseer núcleo verdadero, rodeado por una envoltura nuclear y otros organelos delimitados por membranas. Abarcan desde organismos unicelulares hasta pluricelulares en los cuales las diferentes células se especializan para diferentes tareas y que, en general, no pueden sobrevivir de forma aislada. Pertenecen a este dominio los reinos Protistas, hongos, plantas y animales, todos ellos presentan...

domingo, 23 de marzo de 2014

Definición y mecanismos de Homeostasis.

los organismos son capaces de mantener un medio interno estable dentro de ciertos límites a pesar de que intercambian materiales continuamente con el mundo externo. Esto es posible por el fenómeno de homeostasis, término que deriva de la palabra griega homeo, que significa "igual", y Stasis que significa "posición". Los seres vivos son homeostáticos, es decir, se mantienen en el estado estable de la operación interna de un organismo sin importar los cambios del exterior. En los seres vivos, las miles de reacciones químicas que se producen forman...

domingo, 2 de marzo de 2014

Evolución Celular.

Aleksandr Oparin La Tierra tiene unos 4600 millones de años  y mil millones de años  después aparecería la vida. Las condiciones reinantes en la atmósfera  primitiva no son exactamente reproducibles en un laboratorio, por lo que las explicaciones sobre el origen de la vida son difícilmente demos trables. En 1922, el bioquímico Alexander Oparin formuló una hipótesis sobre  los procesos que debieron producirse...

La Célula

La célula es una estructura constituida  por 3 elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN), que tiene la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Los virus están en la frontera entre los seres vivos y la materia inerte. No son células. Se les consideran formas acelulares. No tienen membrana plasmática que rodee a un citoplasma. Pertenecen al nivel de organización...

El núcleo

EL NÚCLEO Representa aproximadamente el 10% del volumen celular. Interviene en la duplicación y transcripción. En la mayoría de las células un solo núcleo. Suelen ser esféricos. En división cambia. Estructura del núcleo interfásico Envoltura nuclear Presenta dos membranas. La externa tiene un gran número de ribosomas adheridos. Se comunica con el retículo endoplasmático rugoso y puede realizar las mismas funciones. Existe...

Orgánulos

ORGÁNULOS Ribosomas Los ribosomas son orgánulos que carecen de membrana. Se encuentrasn en todas las células eucariotas. Están formados por ARNr y proteínas. En una célula pueden encontrarse ribosomas de dos tipos: 80s (60s y 40s) : libres en el hialoplasma o unidos a la membrana del RER. 70s (50s y 30s) : en la matriz de las mitocondrias y en el estroma de los plastos. Cuando varios de ellos se encuentran unidos a un mismo ARNm...